lunes, 14 de octubre de 2013

Forma De Uso De Algunnos Instrumentos

Si bien ya he mencionado algunas características de algunos instrumentos que se utilizan para entonar la música tradicional de algunos países ahora mostrare la forma en la que algunos se "practican".
                                          En este video se nos muestra la fo-
                 rma en la que se tocan algunos ins-
                 trumentos de seda coreanos, el
                 Gayageum, Piri y Haegeum para ent-
                 onar una canción tradicional de corea
                 llamada Lee San, Wind of the Palace"

En este video se nos muestra la forma en la
 que se toca el Koto para hacer una
canción tradicional japonesa.
 
 
 
En este video vemos una presentación
de Shamisen para una canción japonesa.






 

Instrumentos de China

En la republica popular China, si bien es cierto que es donde la mayoría de instrumentos musicales tradicionales se originaron y fueron llevados a otros países como Corea, Japón, se tienen sus propios instrumentos que son destinados a ciertos ritos y demás actividades folklóricas y culturales como:
 
  • Instrumentos de viento-madera & Instrumentos de percusión                                                     
  •   -El dizi es una flauta transversal China construida con caña de Bambo .                                            
  • - El sheng es un Instrumento de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de lengüeta libre. Es un órgano de boca que consiste principalmente en tubos verticales                                                                                                                                         - El gong es un instrumento de percusión. Se trata de un gran disco metálico con los bordes curvados , que se percute con un mazo.                                                                                          - El guan es un instrumento de viento chino de doble lengüeta. A diferencia de los instrumentos de la familia de la chirimía, tales como el oboe o la suona china, el guan tiene un taladro cilíndrico, haciendo que tenga un sonido similar al del clarinete.                                   
  • Cuerdas frotadas
- El erhu es un instrumento de cuerda frotada con dos cuerdas y que se toca con arco. Es el instrumento más popular en la familia huqin de instrumentos de cuerda frotada
  • Cuerdas punteadas
- El guqin es el nombre moderno de un instrumento musical chino de siete cuerdas de la misma familia de la cítara . El guqin ha sido interpretado desde los tiempos antiguos, como instrumento preferido de eruditos e intelectuales por su carácter sutil y refinado.
 
-El guzheng  es un instrumento musical de cuerdas tradicional chino. Pertenece a la familia de las cítaras. El guzheng es antecesor de varios instrumentos musicales, el koto japonés, el gayageum coreano, y el đàn tranh vietnamita. El guzheng posee puentes, a diferencia del guqin, que es otro modelo antiguo de cítara china que no posee puentes.
 
 
-El liuqin es un instrumento musical chino de cuerda pulsada que tiene algunas                 semejanzas con el laud. Posee cuatro cuerdas y una caja con forma de pera.
-El  pipa es un instrumento de cuatro cuerdas en las que la caja de resonancia tiene forma de pera. Tiene un mástil corto y curvado que cuenta con treinta trastes que cubren parte de la tapa armónica ofreciendo así una gran extensión.
 

Instrumentos De Japón

En la música japonesa de utilizan un gran numero de instrumentos tales como:
 
- La Binzasara, el instrumento se compone de muchas piezas de madera en forma de placas, enlazadas con un cordón de algodón. Dispone de unas asas en ambos extremos con las que se hace sonar la pila de placas de madera mediante movimientos ondulatorios
 
 
La Biwa , es un instrumento de música tradicional japonesa que puede describirse como un laúd de mástil corto con trastes y como una variante muy semejante del instrumento tradicional chino denominado pipa. Hay seis tipos de biwa, que se caracterizan por el número de cuerdas, los sonidos que pueden producir, el tipo de plectro y su utilización.
-El Den-Den Daiko , tiene dos caras y se suspende por una barra, con perlas o cuentas que cuelgan por hilos en ambos lados del cuerpo del tambor. El tambor suena cuando se gira sobre su eje de lado a lado, haciendo que las cuentas golpeen las caras del tambor.

- El Fue, es la palabra japonesa para designar la flauta, y se refiere a una clase de instrumento de viento nativo de Japón.

 
 
 

- El Horagai, es la caracola,l a cual se sopla del mismo modo que una trompeta, era llamada jinkai , horagai  y otra serie de nombres distintos en japonés dependiendo de su función. el horagai japonés puede producir entre 3 y 4 notas diferentes.
 
- El Sanshin, es un instrumento musical de Okinawa, precursor del shamisen japonés. Parecido a un laúd, consiste en un cuerpo cubierto de piel de serpiente, mango y tres cuerdas.
 
 
-El Shakuhachi  es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen.
 
 -Un Taiko ,es un tambor japonés de un diámetro de 1,3 m, tocado con palillos de madera denominados bachi.
 


Instrumentos De Corea

En la península de Corea, los instrumentos que se encuentran son según el material del que están hechos, siendo así de:
 
Seda, algunos de estos instrumentos como el Geomungo,  Gayageum,  Ajaeng,  Haegeum que  tienen un sonido particular debido a que tienen cuerdas y  algunos de ellos tienen una forma hueca en el medio que permite que se produzca el sonido, mientras otros dependen de un arco que ayude a producir el sonido, en ambos casos el mecanismo que se ocupa puede ser comparado a el de una guitarra acústica o un violín que tenemos nosotros y ocupamos para hacer melodías y dar ritmos.

 
 


 

 
 
 
Bambú, algunos de estos instrumentos son el Daegeum,  Danso,  Piri que tiene un orificio de embocadura y otro sin numero tanto en la parte inferior como superior y además estos emiten un sonido zumbante y delicado que los hace ser considerados instrumentos de viento y son comparados con las flautas y flautines, por el mecanismo que utilizan y el sonido que producen.

 
 
Calabaza, puede ser un Saenghwang, un instrumento que tiene 17 tubos de bambú que en la parte inferior tienen una pequeña lengüeta de metal, que es lo que hace que  pueda ser comparado a una armónica además que es tiene una técnica muy particular ya que tanto soplando como aspirando se pueden hacer vibrar las lengüetas .  
 
 
 
Madera, que pueden ser el Taebyeongso, Eo, Bak , Chuk, que son instrumentos que al ejecutarlos producen un sonido estridente y enetrante y que son utilizados como acompañamientos se asemejan a un timbal, un triangulo entre otros.
 
 
 
 
Piel, pueden ser un Jingo, Jwago, Yonggo, Buk, Janggu que son instrumentos que son en si tambores que se ejecutan con baquetas y que se usan muy poco en la música tradicional pero que significan muchas cosas como el comienzo de un servicio militar, la llegada de una nueva temporada de cosecha, entre otras cosas.
 
 

BIENVENIDA


Este blog hablara sobre los distintos instrumentos que se aplican en la entonación de música tradicional en el continente Asiático que no solo son representativos en la cultura sino que también se han adaptado a algunos ritmos que se utilizan para crear canciones ya sea de baladas o pop.

Instrumentos como el koto, el shamisen, el biwa, el erhu y el gayageum, que son hechos de seda y son instrumentos principalmente de cuerdas. También instrumentos de viento como el suizen, de percusión como el taiko, entre otros.
 
 
También la música ha sido utilizada en la cultura asiática para las practicas de meditación, los bailes y para ayudar a contar historias de una forma mas divertida y emocionante.