En la música japonesa de utilizan un gran numero de instrumentos tales como:
- La Binzasara, el instrumento se compone de muchas piezas de madera en forma de placas, enlazadas con un cordón de algodón. Dispone de unas asas en ambos extremos con las que se hace sonar la pila de placas de madera mediante movimientos ondulatorios
- La Biwa , es un instrumento de música tradicional japonesa que puede describirse como un laúd de mástil corto con trastes y como una variante muy semejante del instrumento tradicional chino denominado pipa. Hay seis tipos de biwa, que se caracterizan por el número de cuerdas, los sonidos que pueden producir, el tipo de plectro y su utilización.
-El Den-Den Daiko , tiene dos caras y se suspende por una barra, con perlas o cuentas que cuelgan por hilos en ambos lados del cuerpo del tambor. El tambor suena cuando se gira sobre su eje de lado a lado, haciendo que las cuentas golpeen las caras del tambor.
- El Fue, es la palabra japonesa para designar la flauta, y se refiere a una clase de instrumento de viento nativo de Japón.

- El Horagai, es la caracola,l a cual se sopla del mismo modo que una trompeta, era llamada jinkai , horagai y otra serie de nombres distintos en japonés dependiendo de su función. el horagai japonés puede producir entre 3 y 4 notas diferentes.
- El Sanshin, es un instrumento musical de Okinawa, precursor del shamisen japonés. Parecido a un laúd, consiste en un cuerpo cubierto de piel de serpiente, mango y tres cuerdas.
-El Shakuhachi es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen.
-Un Taiko ,es un tambor japonés de un diámetro de 1,3 m, tocado con palillos de madera denominados bachi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario